martes, 24 de mayo de 2016

El Plan Ceibal, desarrollo y repercusiones


Nicholas Negroponte, comenta en su charla TED, que la idea de "una computadora por niño" es como "vacunarlos contra la ignorancia". 
En Uruguay, a partir de la Ley 18.640 aprobada el 8 de enero de 2010 del Presupuesto Nacional para el periodo 2010-2014, surge la creación del Centro Ceibal para el Apoyo a la Educación de la Niñez y la Adolescencia. En la Ley queda reglamentado que el Centro Ceibal se encargará de gestionar el Programa para la Conectividad Educativa de Informática Básica para el Aprendizaje en Línea (Plan Ceibal), tendiente a promover la inclusión digital para un mayor y mejor acceso a la educación y a la cultura.
 Al Centro Ceibal le compete la coordinación y el desarrollo de planes y programas de apoyo a las políticas educativas para niños y adolescentes, además de la contribución al ejercicio del derecho a la educación y la inclusión social facilitando la igualdad de acceso al conocimiento, y el desarrollo de programas educativos que influyen en la población interesada.
 
 

miércoles, 18 de mayo de 2016

TRABAJO CON RÚBRICA

AUTOEVALUACIÓN CON RÚBRICA


Objetivos del Blog
No ofrece información  sobre los objetivos del blog.
Ofrece información sobre los objetivos pero la misma es vaga e imprecisa.
Ofrece información clara,  precisa  y completa  sobre los objetivos del blog.
Gramática y ortografía
Presenta frecuentes errores gramaticales y ortográficos
Incluye algunos errores gramaticales y ortográficos.
La gramática y la ortografía  son casi siempre correctas.
Frecuencia en la que publica
Publica extremadamente poco.
Publica de 1 a 2 artículos semanales.
Publica frecuentemente (tres artículos semanales)
Cantidad de los hiperenlaces

Se incluyen muy pocos enlaces.
Se incluyen la mitad de los enlaces requeridos.
Se incluyen un número significativo de enlaces
Calidad de los hiperenlaces
Los enlaces  no son de fuentes confiables y relevantes
Mas del cincuenta por ciento de los enlaces son de fuentes confiables y relevantes.
Todos los enlaces son de fuentes confiables y relevantes.
 Títulos de los artículos
Los títulos de los artículos no son descriptivos.
Los títulos de los artículos  son poco descriptivos.
Los títulos de los artículos describen muy adecuadamente los mismos
Comentarios en otros blogs
No  ofrece comentarios significativos en respuesta a los artículos de los blogs de otros estudiantes.
Generalmente ofrece comentarios significativos en respuesta a los artículos de los blogs de otros estudiantes

Comenta en todos los blogs de sus compañeros.(puede aquí incluir el número de comentarios que requiere)  Los comentarios facilitan la discusión y fomentan el pensamiento crítico.
Comentarios en su blog

En muy pocas ocasiones responde a los comentarios en su blog.
Generalmente responde a los comentarios en su blog.
Siempre responde a los comentarios y preguntas de su blog.
Materiales visuales y suplementarios
No incluye elementos visuales
Los elementos visuales son pobres y no abonan a la presentación. Las imágenes son seleccionadas al azar,  son de pobre calidad y distraen al lector.
Incluye elementos visuales tales como tablas, ilustraciones gráficas y multimedios. Las imágenes son relevantes al tema del blog y los artículos, tienen el tamaño adecuado, son de buena calidad y aumentan el interés del lector.
Derechos de autor
No se incluyen las fuentes cuando se incluyen citas.
Se citan las fuentes pero se utilizan imágenes sin el debido permiso.
Se citan las fuentes de manera adecuada. Solo se incluyen imágenes de dominio público o con permiso del autor de las mismas.
Grado de integración del blog con el material que se discute en la clase

Los artículos del blog no hacen referencia a los asuntos que se mencionan en las lecturas y en las actividades de la clase.
Los artículos del blog  hacen alguna referencia a los asuntos que se mencionan en las lecturas y en las actividades de la clase.
Los artículos del blog  demuestran conciencia de  los conceptos y temas que se mencionan en las lecturas y en las actividades de las clases.
Extensión de los artículos
La mayor parte de las veces los artículos son breves (menos de un párrafo)
Más del cincuenta por ciento de los artículos tienen dos o más párrafos.
La mayor parte de los artículos tienen dos o más párrafos
Calidad de los artículos (Comprensión)
No se comprenden los datos.

Se dificulta la comprensión de los datos
Presenta los artículos en forma lógica y organizada,  de forma tal que se hace fácil su comprensión.
Calidad de los artículos (resumen)
No resume, parafrasea o cita artículos.
Resume, parafrasea o cita artículos pero lo hace de forma inefectiva.
Resume, parafrasea o cita artículos de forma efectiva.
Calidad de los artículos (Organización y coherencia)
Las ideas son difíciles de seguir ya que tienden a ser incoherentes o están pobremente organizadas.
Pierde el foco en algunas ocasiones. Hay un desarrollo lógico de ideas pero no fluye o  no se presenta de forma cohesiva.
Se mantiene el foco a través del blog. Desarrollo lógico de las ideas. La redacción se caracteriza por la fluidez y la cohesión.
Calidad de los artículos (Información es correcta)
Se provee un gran número de datos incorrectos.
La mayor parte de la información  y datos que se presentan son correctos.
Toda la información que se provee es correcta.


Esta auto evaluación demuestra que aun falta trabajo en cuanto a la producción de los textos, esto se debe a que me centre durante el trabajo en las cuestiones mas practicas de como hacer determinada cosa y no tanto en el contenido teórico de la misma.
También me falta mas trabajo con los blogs de los compañeros, no entre a muchos otros blogs sin ser el mio, y recién ahora estoy aprendiendo como seguir a los compañeros.
Aun falta trabajo, espero cumplir con lo pedido para el próximo miércoles.











miércoles, 4 de mayo de 2016

actividad compartida

TAREA: GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN


Tarea 2


Investiga ¿a quién corresponde esta imagen? Es el creador del Algebra


Abu Abdallah Muḥammad ibn Mūsā al-Jwārizmī (Abu Yāffar) (أبو عبد الله محمد بن موسى الخوارزمي ابو جعفر), conocido generalmente como al-Juarismi, fue un matemático, astrónomo y geógrafo; persa musulmán, que vivió aproximadamente entre 780 y 850.

Poco se conoce de su biografía, a tal punto que existen discusiones no saldadas sobre su lugar de nacimiento. Algunos sostienen que nació enBagdad. Otros, siguiendo el artículo de Gerald Toomer (a su vez, basado en escritos del historiador al-Tabari) sostienen que nació en la ciudad corasmia de Jiva, en el actual Uzbekistán. Rashed halla que se trata de un error de interpretación de Toomer, debido a un error de transcripción (la falta de la conectiva wa) en una copia del manuscrito de al-Tabari. No será este el último desacuerdo entre historiadores que encontraremos en las descripciones de la vida y las obras de al-Juarismi. Estudió y trabajó en Bagdad en la primera mitad del siglo IX, en la corte del califa al-Mamun. Para muchos, fue el más grande de los matemáticos de su época.
Debemos a su nombre y al de su obra principal, "Hisāb al-ŷabr wa'l muqābala", (حساب الجبر و المقابلة) nuestras palabras álgebra, guarismo yalgoritmo. De hecho, es considerado como el padre del álgebra y como el introductor de nuestro sistema de numeración denominado arábigo.
¿Qué procedimiento seguiste para averiguarlo?
1 ero busque una imagen cualquiera en google, arrastre esa imagen hacia el buscador y me apareció la posibilidad de buscar imágenes en google. 
2 do copio el URL de la imagen en el buscador

Eli Pariser: cuidado con la "burbuja de filtros" en la red




ALGORITMO


  Page Rank


PageRank es una marca registrada y patentada por Google el 9 de enero de 1999 que ampara una familia de algoritmos utilizados para asignar de forma numérica la relevancia de los documentos (o páginas web) indexados por un motor de búsqueda

Sus propiedades son muy discutidas por los expertos en optimización de motores de búsqueda. El sistema PageRank es utilizado por el popular motor de búsquedaGoogle para ayudarle a determinar la importancia o relevancia de una página. 

Fue desarrollado por los fundadores de GoogleLarry Page(apellido, del cual, recibe el nombre este algoritmo) y Sergey Brin, en la Universidad de Stanford mientras estudiaban el posgrado en ciencias de la computación.

Deep Dream 

Deep Dream es un algoritmo de procesamiento de imágenes creado por Google, que se basa en la enseñanza de sus computadoras, en cuanto a la forma de ver, entender y apreciar nuestro mundo. 
Además, está formado por una red neuronal artificial, que fue entrenada mostrando millones de imágenes como ejemplo, para así ajustar poco a poco los parámetros de la red, hasta obtener la clasificación deseada. En este programa se originan las ideas oníricas más profundas de Google.
Clasificando imágenes con solo "mirar" a ellas, para así reproducirlas o mejorarlas sobre la base de patrones formados durante el entrenamiento. Muchas de las imágenes editadas muestran ojos de animales y sus caras, ya que es, lo que el software ha sido entrenado para ver.









EVALUACIÓN DIAGNOSTICO