martes, 24 de mayo de 2016

El Plan Ceibal, desarrollo y repercusiones


Nicholas Negroponte, comenta en su charla TED, que la idea de "una computadora por niño" es como "vacunarlos contra la ignorancia". 
En Uruguay, a partir de la Ley 18.640 aprobada el 8 de enero de 2010 del Presupuesto Nacional para el periodo 2010-2014, surge la creación del Centro Ceibal para el Apoyo a la Educación de la Niñez y la Adolescencia. En la Ley queda reglamentado que el Centro Ceibal se encargará de gestionar el Programa para la Conectividad Educativa de Informática Básica para el Aprendizaje en Línea (Plan Ceibal), tendiente a promover la inclusión digital para un mayor y mejor acceso a la educación y a la cultura.
 Al Centro Ceibal le compete la coordinación y el desarrollo de planes y programas de apoyo a las políticas educativas para niños y adolescentes, además de la contribución al ejercicio del derecho a la educación y la inclusión social facilitando la igualdad de acceso al conocimiento, y el desarrollo de programas educativos que influyen en la población interesada.
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario